Desde que las redes sociales y la prensa en internet se han instalado en nuestra vida, y pareciera que es ésta la única forma de acceder a la información y de estar a la última de todas las novedades, en realidad casi cualquier cosa puede estar de moda. Internet se antoja infinito, podemos encontrar casi cualquier cosa que busquemos y, además, el dichoso algoritmo te sirve en bandeja frente a tus ojos millones de sugerencias de los temas que más te interesan.
Aun así, últimamente teníamos la sensación de que sí, el Eneagrama está de moda. No es sólo que las cuentas de Instagram que hablan de Eneagrama aparezcan a cientos y se reproduzcan por esporas, tanto que a veces es muy difícil separar el grano de la paja, sino que realmente pareciera que el Eneagrama está comenzando a subir a otra categoría en los medios de información. ¿Simplemente se ha puesto de moda? ¿Se está interesando cada vez más gente por esta herramienta? ¿Se difunde de manera seria?
Queríamos salir de la mera sensación e intentar dar respuesta a estas preguntas, y nos hemos puesto manos a la obra. Prueba a poner la palabra “Eneagrama” en un buscador de internet, siéntate cómodo y coge un buen bol de palomitas, porque el contenido es cuasi interminable. Vamos primero con la cantidad, que ya sabemos que no es lo más importante, pero oye, no vamos a negar que importa. Ya se publicaron algunos artículos en internet en España antes de 2010, pero normalmente se trataba de medios muy especializados, blogs de crecimiento personal o algunas otras webs de menor difusión a los que, es lógico pensar, llegaban las personas que de manera proactiva indagaban sobre el tema. No podemos dejar de mencionar con cariño a nuestro querido pobre niño pijo, con un blog que podemos catalogar de histórico pues, ya allá por 2005, publicaba artículos y reflexiones que trataban de acercar el Eneagrama al público general sin sacrificar la calidad y seriedad de la herramienta.
Pero es a partir de mitad de la década pasada cuando empieza a hablarse un poco más del Eneagrama, todavía de manera tímida, en prensa web. Hablamos principalmente de nuestro país, pues ya sabemos que tanto Estados Unidos como Latinoamérica nos han llevado ventaja en abrir la mente a esta maravillosa herramienta de crecimiento personal. En Estados Unidos, quizá porque se vio desde el principio el potencial de la misma desde el enfoque corporativo y del coaching; y, en Latinoamérica, porque siempre hubo un enfoque psicológico más abierto a indagar en las profundidades de la persona, frente a las corrientes cognitivo-conductuales imperantes hasta hace no tanto en Europa. Ya en 2015, de forma más bien aislada, encontramos incluso alguna publicación en prensa de tirada nacional española; eso sí, de momento con un enfoque más superficial, más dirigido a lo que el público puede “comprar”: empresa, estilos de liderazgo, etc.; comportamientos, al fin y al cabo, y habitualmente englobándolo en la categoría de herramientas de análisis de la personalidad junto a otras como los conocidos tests Myers-Briggs, DISC o INTJ. Enfoque que, por cierto, no ha desaparecido hoy día cuando medios económicos o dirigidos al mundo corporativo deciden hablar del Eneagrama.
Es a partir del 2017/2018 cuando empezamos a encontrar muchos más artículos sobre Eneagrama. Cada vez más medios de difusión general, en ocasiones, deciden acercarse a la herramienta y, sin profundizar normalmente demasiado, nos hablan brevemente de los nueve tipos de personalidad y la utilidad de identificarse con uno de ellos para conocernos un poco mejor. En algunos incluso se habla, sin grandes profundidades, de las motivaciones interiores de las personas; hasta algunas webs especializadas en psicología comienzan a hablar de él, tímidamente, eso sí, porque recordemos que, para las corrientes tradicionales, el Eneagrama no está científicamente demostrado, y todo ese tipo de argumentos a los que muchas veces los seres humanos nos agarramos cuando lo nuevo nos puede mover algunos cimientos… Sea como fuere, el Eneagrama empieza a interesar cada vez más, ¡eso es indudable! No puedo evitar imaginarme al propio Eneagrama allá por el año 2018, viendo estos artículos, sonriendo, y quizá pensando: mal o bien, ¡lo importante es que se hable de mí!
Por supuesto, como no podía ser de otra manera, a medida que el Eneagrama empezó a estar más presente en medios y, por tanto, más personas se iban acercando a él, también aparecieron voces detractoras del mismo, que igualmente dejaron sus publicaciones en prensa web y blogs diversos. Nuestra humilde investigación nos ha llevado también a muchas webs de carácter religioso de todo tipo que no dudan en argumentar por qué el Eneagrama puede ser una herramienta que aleje al hombre de la fe y pueda reforzar su ego a través de una mayor identificación con su identidad individual. Aquí no pretendemos entrar en este debate, sólo poner de manifiesto esta nueva etapa de difusión del conocimiento del Eneagrama, desde que el mismo salió a la luz pública, haciendo su propio camino desde sus años de conocimiento controlado y protegido, hasta ser de dominio público a través de ya viejos conocidos de todos nosotros como Ichazo, Naranjo, Helen Palmer, Don Riso y Russ Hudson.
Y llegamos a la pandemia, punto de inflexión para absolutamente todo. La explosión de webs, cuentas en redes sociales y perfiles de todo tipo en internet fue absolutamente abrumadora y de una escala jamás conocida antes. Miles de personas querían contar al resto del mundo cómo hacer el mejor pan en casa, convertirse en el entrenador personal online más famoso, los trucos de belleza más sorprendentes o cómo combinar las últimas tendencias de moda para ser la persona más estilosa de la oficina. Y, por supuesto, el campo del crecimiento personal no fue una excepción. Perfiles de psicólogos, coaches, terapeutas de pareja, astrólogos y otras profesiones se multiplicaron como los panes y los peces. Más y más gente continúa abriéndose a profundizar en sí mismo, a conocerse mejor, a mejorar sus relaciones y, en definitiva, a intentar encontrar un sentido a esta vida de locos en la que andamos atrapados sin remedio.
Desde 2019, el número de artículos web y publicaciones en redes sociales ha crecido exponencialmente, y continúa haciéndolo. Sólo en Tik Tok, el hastag “Eneagrama” ha superado los 370 millones de visitas. ¡Si Gurdjieff levantara la cabeza! Centrándonos en artículos web, desde entonces no sólo hablamos de cantidad, sino de la absoluta diversidad de enfoques que podemos encontrar. Y es que, en la era de la información y desinformación que habitamos, esto es inevitable. Encontramos publicaciones sobre Eneagrama de lo más dispar: desde revistas como Glamour que, sorprendentemente, lo mencionan como “una herramienta increíble para el autoconocimiento”, hasta otros medios que se refieren a él como “el horóscopo de la psicología”, pasando por otros medios que sugieren las más peregrinas aplicaciones: la rutina matutina para cada tipo, el mejor regalo para cada eneatipo, cómo sobrevivir a las cenas familiares sabiendo el eneatipo de los demás, qué famoso de La casa de papel eres (hay muchas clasificaciones de personajes de series y películas en la red), o incluso qué plantas debes tener en tu casa según tu tipo … ¿Sabías que, al parecer, si eres eneatipo 9 la mejor planta para ti es la lavanda, o las plantas aéreas si te identificas con el eneatipo 4? ¡La diversión está servida!
Fuera de bromas, podemos rasgarnos las vestiduras o asumir la realidad mediática en la que nos encontramos. Toda la vida han existido y existirán personas y enfoques que se acerquen a cualquier tema con la seriedad que requiere, y otras muchas que lo hagan desde un punto de vista más superficial o incluso distorsionado. La realidad es que el Eneagrama está de moda, y esto quiere decir que cualquier ser humano puede acceder a él y, si así lo decide, seguir indagando y pasar de saber cuál es la mejor planta para su tipo, a comenzar un viaje de trabajo personal serio. Ésta ha sido siempre la verdadera elección crucial del ser humano, desde que el mundo es mundo.
Pero probablemente podemos celebrar que cada vez más medios, también serios, y muchas personas conocidas, se acercan al Eneagrama y hacen por difundirlo. Hemos escuchado a personas como Juan Echanove o Anne Igartiburu hablar de Eneagrama, y hemos encontrado publicaciones interesantes en los últimos cuatro años en medios como la CNN, El País, Forbes, Libertad Digital, Los Ángeles Time, La Nación, El Economista, Business Insider, EFE, Europa Press, Amerizan Magazine, Cadena Ser e, incluso, el periódico Marca publicó una serie de artículos sobre cada eneatipo en 2023. Y, no sólo eso; cada vez más empresas están incorporando el Eneagrama a sus programas de liderazgo y formación, con el objetivo de tener equipos de trabajo más cohesionados y, las más avanzadas, una cultura de liderazgo más consciente.
Y no podemos dejar de mencionar la inteligencia artificial, que nos abre la puerta a una nueva realidad aún no muy definida, aunque esto daría para otro artículo. Como simple curiosidad, le he pedido al chat GPT que me ayudara a averiguar mi eneatipo. No voy a entrar en detalle, sólo os contaré que he acabado respondiéndole a preguntas que iban muy bien dirigidas y que el dichoso chat ha dado en el clavo. Todavía no sé muy bien qué opinar al respecto, por ahora lo dejaremos en barbecho…
Así que, sí, concluimos que el Eneagrama está de moda. Desde que salió de Arica, ha continuado su camino con una fuerza imparable, y quizá éste era su destino. Lo que es indudable es que el conocimiento ha salido a la luz, y ahora está disponible para quien quiera utilizarlo en un camino personal serio y comprometido. De hecho, nuestra asociación es un claro ejemplo de ello: nuestra misión y razón de ser es precisamente la difusión del Eneagrama con el objetivo de llegar al máximo número de personas posible; siempre con la calidad, seriedad y respeto por un sistema de conocimiento que no sólo nos puede ayudar a conocernos mejor, sino que puede llegar a transformar nuestra vida.
Selección de artículos revisados
Para este artículo, se han revisado más de ochenta artículos en diferentes medios y publicaciones web, escritos tanto en español como en inglés. A continuación, compartimos una pequeña selección de los publicados en lengua española, abarcando diferentes temáticas de las mencionadas en el artículo:
Cómo puede ayudarte el Eneagrama a sobrevivir a una cena familiar sin cabrearse | Marca
La psicología del Eneagrama, una nueva tendencia – AS.com
Agencia de marketing desarrolló una técnica propia del eneagrama – Comercio y Justicia
Eneagrama: inteligencia emocional milenaria para las empresas de hoy – EL PAÍS Uruguay
Qué es el Test de Eneagrama y por qué llama la atención de muchos empleadores
¿Qué es el Eneagrama, la denominada llave del autoconocimiento? – Libertad Digital